
Qué debes conocer acerca del VIH y del sida
Lo básico que debes conocer
- El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales no protegidas (por la vagina, la boca o el ano); por punciones donde haya presencia de sangre infectada (tatuajes y/o piercing con agujas no esterilizadas, o personas drogodependientes que se intercambian agujas no esterilizadas), o por el paso del virus de la madre al bebé (durante el embarazo, el parto o la lactancia). El sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida - SIDA) es la etapa de la infección por el VIH, que se presenta después de varios años de haberse infectado la persona (es un lentivirus), y en la cual nuestro sistema inmune (defensas de nuestro organismo) se ha debilitado y el número de copias del virus se ha multiplicado en nuestro cuerpo; esta etapa se convierte en la puerta de entrada a nuestro organismo de múltiples enfermedades oportunistas, como pueden ser la neumonía, la tuberculosis y la toxoplasmosis entre muchas otras.
- El virus no se transmite por el contacto cotidiano con una persona infectada (los abrazos, los besos, el compartir las vajillas o los utensilios de cocina, la ducha, el inodoro, el sudor, las lágrimas, la saliva) o por las picaduras de mosquitos. Si una persona desea saber si está infectada, puede solicitar asesoría a un profesional para realizarte la prueba voluntaria “Elisa” para el VIH a través del sistema de salud que te atiende..
- Debes considerar y tener en cuenta los posibles beneficios o consecuencias negativas del resultado positivo de la prueba del VIH en tu propia vida.
- Una persona infectada puede verse y sentirse bien durante muchos años antes de que empiecen a manifestarse los síntomas de la enfermedad, como lo mencionamos anteriormente el VIH es un lentivirus. En consecuencia, más allá de la confianza y el amor que tengamos por nuestra pareja, es importante hablar con él o ella acerca de nuestro pasado sexual, y también sobre lo que significan conceptos como estabilidad y fidelidad, pues ambos aspectos van de la mano pero definitivamente NO son lo mismo y por lo tanto debemos usar el condón entre tanto no conozcamos el diagnóstico para el VIH de nuestra pareja o de cada persona con la que mantengamos una relación sexual ocasional.
1. ¿Cómo puedes transmitirle el VIH como madre, a tu bebé?
A. Durante el embarazo a través de la placenta, siempre y cuando la madre no se haya cuidado y no esté tomando los medicamentos antirretrovirales para el VIH durante el embarazo.
B. B. En el parto, al entrar el bebé en contacto con la sangre y otros fluidos corporales de la madre. Es un momento de alto riesgo.
C. A través de la leche materna.
2. ¿Qué tan fácil es que le transmitas el VIH a tu bebé?
Si a la madre no se le diagnostica a tiempo la infección por el VIH y no recibe tratamiento con los medicamentos antirretrovirales durante el embarazo, las posibilidades de transmisión materno infantil son muy altas, del 24 al 30%.
Factores como el nivel de defensas (sistema inmune de la madre), el número de copias de virus en la sangre de la materna o el estado nutricional influyen en gran medida
3. ¿Qué tan grave son los riesgos de que tu bebé se infecte con el VIH?
Si un bebé nace con la infección y no recibe atención médica oportuna, estará en alto riesgo de enfermar gravemente y morir.
Esto depende de factores como el nivel del virus presente en su sangre, su estado nutricional y si recibe o no el tratamiento de medicamentos antirretrovirales oportunamente.